Mostrando entradas con la etiqueta macetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta macetas. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2017

Restaurar unas macetitas

Tengo estas macetas de unas suculentas (creo que son una especie de plantas suculentas) hace cerca de veinte años. Me las regaló mi madre y me han acompañado desde entonces porque, aunque son artificiales, son tan bonitas y están tan bien conseguidas, que quedan preciosas allá donde las pongas. 

El caso es que después de tantos años, las macetas estaban ya muy pero que muy perjudicadas, así que por fin, me he decidido a restaurarlas para que me duren veinte años más...



15 de diciembre de 2016

Macetero de ganchillo. Tutorial

Hoy toca un post que os puede dar ideas para un regalito bastante sencillo y resultón: un macetero de ganchillo.



Podría ser un buen regalito para una profe estas navidades... en lugar de regalar solo la ponsetia, pues así queda mucho más completo (y sobre todo currado) el detalle.

Además, os traigo el paso a paso de cómo lo he hecho.

Estos maceteros de ganchillo se podrían hacer con base, sin embargo, mi maceta tiene los agujeros del drenaje, y me daba pena que se estropeara por mojarse, a la par que me daba pereza tener que quitar el de ganchillo cada vez que regara. Por ello yo lo he tejido sin base, como si fuera un cuello. 

Comenzamos por una cadeneta. Hay que hacerla tan larga como mida la circunferencia de nuestra maceta. Hay que cerrarla sobre sí misma en la primera cadeneta realizada. 


A continuación he hecho una vuelta de puntos bajos y lo he colocado en la maceta para confirmar que iba bien de tamaño. 



En la siguiente vuelta ya he comenzado con el tejido calado. La secuencia es: Punto alto, cadeneta, saltamos un punto y en el siguiente empezamos de nuevo: punto alto, cadeneta, saltamos un punto etc... 

Para comenzar la vuelta, lo haremos con 3 cadenetas de subida (que equivaldrán al primer punto alto de la vuelta) más una cadeneta (que equivale a la de separación). Luego ya la secuencia indicada: punto alto + cadeneta, salta punto y en el siguiente: punto alto + cadeneta.... 



Seguimos esa secuencia toda la vuelta y la cerramos con un punto raso en la tercera cadeneta de las 3 primeras que hicimos al comenzar la vuelta.



En mi caso la maceta es recta hasta llegado un punto en el que se ensancha. Toda la parte recta la he tejido de la misma manera con los mismos puntos.


Al llegar a la parte más ancha, lo que he hecho ha sido aumentar un poco y lo he conseguido tejiendo 2 cadenetas de separación entre cada punto alto en lugar de 1 como he hecho en las vueltas previas.



Y se hace con esa secuencia de dos cadenetas hasta el final. Con esos aumentos, el macetero quedará con esta forma más o menos:


Una vez aquí ya solo faltaría esconder los cabos que nos hayan quedado... ¡y listo!



¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta para hacer un regalito? 

5 de julio de 2015

Macetitas recicladas

Desde hace tiempo guardo los botecitos vacíos de cuajada, a la espera de un mejor futuro para ellos que la triste e irremediable basura.

Finalmente su destino ha venido de la mano del chalk paint.


No necesita mucha explicación porque este tipo de pintura es tan fácil y cómoda de usar... No requiere de preparación previa alguna, cualquier superficie es buena para ser pintada. Y el resultado es espectacular con una única capa!


He utilizado chalk paint de la marca La Pajarita. Toda su carta de colores es preciosa. En concreto éstos son "malva fumé", "verde hielo" y "mint". Este último botecito me tocó en la caja de regalitos del Hunter's Day

De momento solo una tiene huésped. En las otras dos seguramente plantaré alguna semilla. 


Y así es como quedan en el poyete de mi terraza:



¡Que tengáis buen comienzo de semana!


Image and video hosting by TinyPic