27 de marzo de 2016

Cajonera de madera

Para estas minivacaciones de Semana Santa tenía un montón de planes costuriles. Peeeero, mi gozo en un pozo, justo el sábado anterior se me estropeó la máquina de coser y aún la tengo en el taller en plena recuperación; Compungida la dejé en manos del técnico, "por favor, cuídela que es como una hija para mí ;) " 

Pero yo siempre tengo un plan B para todo, así que estos días, lejos de abandonarme al descanso, como hubiera sido deseable, o al estudio, como hubiera tenido que hacer, me he dedicado a hacer una reforma integral de nuestro recibidor y a tunear una cajita de madera de Leroy Merlin.

La reforma os la mostraré en Instagram cuando esté terminada del todo, de momento os enseño la cajita, que ha quedado la mar de apañada...



Se trata de la cajonera Buck, aquí tenéis la referencia por si os interesa: Buck. Al día siguiente de comprarla vi otra en Ikea, de 4 cajones, también muy aprovechable.



Hacía tiempo que quería una cajonera así para guardar cosillas de costura como bieses, cordones, cintas o velcros que tenía dispersos por varios sitios. De esta manera, lo tendré todo agrupado y a mano siempre.



He forrado el frontal de los cajones con unos papeles que imitan las baldosas hidraúlicas. ¡Ojalá alguna vez pueda tener un suelo así! Van pegados a la madera con cola blanca, y posteriormente llevan otra capa de esta misma cola por encima, a modo de barniz. El efecto es precioso y el papel queda super protegido!

 

Por Ig me han preguntado que dónde había comprado estos papeles. En realidad no los he comprado sino que los he "creado"con Photoshop partiendo de un muestario de este tipo de baldosas que encontré en internet. Por si a alguien le interesan, se los puede descargar en pdf desde el siguiente enlace:



Espero que os haya gustado. A mí tanto que ya estoy pensando en tunear otra para convertirla en joyero. 




¡Hasta pronto!


Image and video hosting by TinyPic

16 de marzo de 2016

Pomponiland. Operación pompon.


Tardaron una vida en llegar pero por fin están conmigo los chismes para hacer pompones. ¡En qué momento! Son tan tan tan adictivos y fáciles de usar que no puedo parar!

Y aprovechando que estoy on fire con el tema, he hecho varias cosillas para que veáis el juego que dan los pompones...

Con una argolla y unas cuentas se pueden hacer llaveros...


Más pequeñitos y pegados entre sí con una base detrás, puedes hacer originales broches...



O bien un boli...




Y además de estas cosas tan prácticas, también valen para hacer muñequitos como este conejito...



O incluso decorar cabeceros de cama o pequeños rincones de lectura como éste...




¿Qué os ha parecido este mundo pomponil? ¿Os animáis a darles más utilidades?


Image and video hosting by TinyPic

7 de marzo de 2016

Colgantes & Abalorios Market

Hoy me gustaría hablaros de una de mis "tiendas de cabecera": Abalorios Market.


¿Qué tiene de especial? Lo primero de todo es la variedad, encuentras de todo: boquillas para bolsos y monederos, todo tipo de bases para anillos, colgantes, camafeos, herramientas, pegamentos... además a un precio estupendo. Pero lo que más valoro yo es el trato y las facilidades que dan a la hora de comprar e ir a recoger un pedido, no pueden ser más accesibles y majos. Vamos, que yo no le puedo pedir más a una tienda. Y ojo que este post no está patrocinado!!

Os quiero enseñar tres tipos de colgantes que he hecho con materiales que encontráis en Abalorios Market.

Colgantes de madera con agujeritos para bordar:




¿A que quedan bonitos? Las posibilidades que ofrecen son infinitas; yo hice éstos sin mucha planificación, en los siguientes intentaré no improvisar tanto. 
Un consejo por si os animáis a hacerlos: para que no se vean los nuditos y las pasadas por detrás, les he pegado un rombito de fieltro que los tapa.



Vamos con el segundo modelo. Éste lleva un poco más de trabajo ya que he transferido una de mis muñequitas a un colgante de madera lisa:




La técnica que he seguido es la misma que la que os mostré para hacer esta cajita. ¡Ha quedado taann delicado! Seguro que repito con otros dibujitos porque de verdad que el resultado es aún mejor que lo que se aprecia en las fotos. 



Y ya por último el que he llamado el "colgante-pecera". Desde que vi estas esferas en Abalorios Market, sufrí amor a primera vista. Supe que tenía que probar algo con ellas sí o sí, y por su formita, una pecera me pareció de lo más apropiado:


El pececito, el alga y la base están hechas con arcilla polimérica (tipo Fimo) y pintadas con pintura acrílica. ¿A que queda monísima?



Espero que os hayan gustado los colgantes, y os animo a visitar la tienda de Irene, seguro que os encanta!


Image and video hosting by TinyPic

3 de marzo de 2016

Chapas para alérgicos

Hace poco me pidieron una chapita para un niño con alergia y se la diseñé con estética de comic.

Como me gustó la idea, finalmente encargué otras dos más, con otros tipos de alergia, para ver cómo quedaban. Y creo que el resultado es bastante chulo...





¿Os gustan? Me parece que han quedado muy bien y nunca está de más que los niños con alergia las lleven, aunque ya sepan hablar. 


Image and video hosting by TinyPic

27 de febrero de 2016

Caja con foto transferida. Tutorial

La transferencia de imágenes es una técnica a la que no acabo de cogerle el punto del todo. Voy mejorando, pero aún no me quedan las cosas perfectas. Todo se andará, me imagino!

Hoy os enseño uno de mis intentos, esta cajita con foto transferida:



Os pongo el paso a paso de cómo la he hecho yo. 


Una vez seca la pintura, ya podemos empezar con el proceso de transferencia:


Ahora hay que esperar. Yo lo dejé secándose toda la noche. Imagino que se podría acelerar un poco con un secador. 


Antes de pasar al siguiente paso es importantísimo asegurarnos de que no queda nada de nada de papel sobrante. En el momento que le demos la última capa, ya será imposible (o al menos yo desconozco cómo hacerlo) quitar lo que haya quedado. Así que, creo que es fundamental repasar un par de veces. 


Y ya está. Ahora sólo hay que dejar secar esta capita que va a actuar como un barniz, y en todo caso, si vemos que los bordes no están suavecitos, de les puede pasar una lija suave para igualarlos.

Y ahora el resultado. Ha sido el regalo de cumpleaños para mi madre y creo que le ha gustado mucho.




Como veis queda un regalo super bonito y original. Eso si, si os fijáis, todos los toquecitos blancos son restos de papel que no llegué a quitar bien. Ya os he dicho que la técnica aún no la domino, pero soy super tenaz, así que lo conseguiré!!

Espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo alguna vez!  ¡Hasta pronto!

Image and video hosting by TinyPic

21 de febrero de 2016

Kit de costura para niños

Hoy por fin puedo inaugurar esta nueva sección del blog. Tenía muchas ganas de hacerlo.



La estreno con un kit de costura para los más peques.



Mis dos peques, al verme habitualmente con agujas, me pedían con insistencia aprender a coser. Me pareció una gran idea porque es entretenido, útil y además se ejercita la motricidad fina. En las tiendas Tiger encontré unos kits muy monos, pero claro, venían sólo cuatro dibujos para coser que se ventilaron super rápido.

Entonces se me ocurrió que por qué no hacer nuestros propios kits. Aquí van unos consejos para poder hacerlos fácilmente:


Las imágenes, que os podéis descargar al final de este post, las he impreso en un papel que tengo muy grueso, casi parece cartulina. 

Y no tiene más. Ahora hay que preparar unos trocitos de lanas de colores... ¡y ya tenemos entretenimiento para una tarde de domingo!





Espero que os haya gustado nuestro kit costuril, y que os parezca aprovechable esta nueva sección.

Pinchando en el siguiente botón os podéis descargar el pdf con los dibujos:



¡Hasta pronto!


Image and video hosting by TinyPic