Mostrando entradas con la etiqueta Fieltro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fieltro. Mostrar todas las entradas

27 de octubre de 2023

Needle Felting

 Allá por diciembre de 2021 acudí a un evento de muñecas Blythe Doll (si, es cierto, no solo sigo igual de friki, sino que creo que cada vez lo soy más). Allí me apunté a un taller que impartía "Desayuno con Ganchillos"  y que abrió un nuevo y maravilloso universo ante mí: el needle felting.

No he hecho demasiadas cosas y ahora me doy cuenta de que a algunas ni les he hecho foto :(  , pero es una técnica que me encanta, y me resulta super desestresante, (algún día os contaré en secreto cómo la llamamos en esta casa)







26 de diciembre de 2017

Disfraz de bocata de calamares

Reconozco que idear disfraces inverosímiles me encanta. No hay dolor. Lo mismo me da lobo, que medusa, que palmera. Por eso las profes del cole, que ya me conocen, me suelen reservar el "disfraz imposible" ; saben que soy una inconsciente que no conozco límites...

Y este festival de Navidad ha tocado...  ¡Bocata de calamares!



20 de marzo de 2015

Atrapasueños



¿Imagináis que fuera verdad? ¿Que todos los pensamientos, influencias y sueños negativos se marcharan por los agujeros? Ojalá, ¿verdad?

Bueno, sea como sea, el caso es que los atrapasueños son, al margen de leyendas, muy decorativos. 




Este es, como veis, bien sencillo. Lo he hecho con un asa de las que se utilizan para hacer ciertos bolsos. Está forrada con hilo de algodón en dos tonos de verde, y las uniones en beige. Por dentro va entretejido con nudos y justo en el centro un abalorio.



Las hojas son dos capas de fieltro cosidas entre sí con un pespunte. Las he puesto dobles para darle un poco de consistencia.















23 de octubre de 2014

Tiempo de calabazas




Aunque últimamente parece que sólo asociemos las calabazas a Halloween, lo cierto es que son propias de todo el otoño y son, además, de lo más decorativas.

Hoy os traigo tres modelos diferentes a ver cuál os gusta más. 

El primero es el más fácil de los tres. Son calabazas hechas con papeles decorados. 






La siguiente está hecha con fieltro. Es también muy fácil, aunque hay que coger un poco la aguja. Para mí es la que más bonita queda de las tres, también es la más realista.




Y por último, las calabazas de ganchillo. Fáciles, lucidas y muy entretenidas de hacer.




¿A que son todas bonitas? A mí me gustan así, "al natural", pero si las quieres para Halloween lo único que habría que hacer es pegarle unos ojitos y una boca desdentada hecha con fieltro o incluso cartulina negra. 





















8 de mayo de 2013

Cositas en fieltro

Estos días mi amiga Peinetilla, del blog Peinetas, Pintxos y mi Monillo, está de sorteos por su cumpleblog. 

Desde aquí hemos querido poner nuestro granito de arena y colaboramos con estos trabajitos en fieltro, y con unas mini-banderolas como las que os enseñé aquí.

Estos son unos marcapáginas la mar de peineteros, como no podía ser de otra forma...


Y el monillo tenía que ser protagonista, sí o sí.


20 de febrero de 2013

Reciclando el disfraz de lluvia

Hace unos días os enseñé el disfraz de lluvia que le hice a mi pequeño Dani. Podéis verlo en este post. Quedó tan mono que me daba muchísima pena no aprovecharlo para algo más.

Pues bien, mientras descosía las gotas de los leotardos me vino a la cabeza una idea que encontré hace mucho tiempo en el blog "Más allá del rosa o el azul" y de la que me quedé totalmente enamorada. En este blog podéis encontrar un montón de buenas ideas sobre decoración, juguetes, viajes con niños y reflexiones de esta práctica mamá .

Salvando las distancias de lo que en allí se mostraba, que era un trabajo mucho más profesional, ésto es en lo que he reconvertido el disfraz.



He podido aprovechar las gotas originales, y he añadido otras tantas en más colores, para darle más vidilla. 


Cada hoja es doble, para que tenga un poco más de cuerpo, y con ello más caída. Todas son del mismo tamaño y yo he preferido repetir colores, pero se podrían hacer todas diferentes, eso ya va en gustos.


Ambas partes van cosidas entre sí a punto de festón, con puntadas más bien espaciadas.


Luego se cosen colgando de la nube con hilo de nylon que, al ser prácticamente invisible, hace que parezca que "vuelan". 


Intentaré poner una foto con luz diurna para que se vea aún mejor. 




5 de febrero de 2013

Disfraz de lluvia

Vi este disfraz en un post que puso Aúrea en su blog de Chiribámbola e inmediatamente supe que lo tenía que hacer para mi canijo Dani.

Es muy fácil y requiere de pocos materiales, poco tiempo y poca técnica. ¡El disfraz ideal!

Estos son los materiales que he utilizado:


Lo primer de todo es recortar el fieltro. Por una parte lo que será la nube:


Y por otra las gotitas de lluvia:


Se cose la nube a máquina. Lo bueno del fieltro es que no hace falta dobladillo. Si no hubiera tenido máquina lo hubiera cosido a punto de festón, que también queda precioso (incluso se podrían pegar las dos partes por los bordes). 


Se cose todo el contorno salvo un pequeño orificio por el que meteremos el relleno. Yo he utilizado relleno de cojín, pero hay más posibilidades. Me ayudo con una cuchara o palito largo. Luego se cose ese trocito y ya tenemos la nube terminada.


Las gotitas van cosidas a los leotardos, pero con unas poquitas puntadas, no hace falta coserlas a muerte. Yo de hecho, las voy a descoser después para poder seguir utilizándolos.


Finalmente, se pega cose un poquito de velcro en la camiseta y en la parte posterior de la nube para unir ambas. Yo ese paso recomiendo hacerlo cuando el niño lleve puesta la camiseta, para ajustar bien bien la altura a la que queremos la nube. 

Y ya tendríamos nuestro disfraz de lluvia.



Edito: 
1. El velcro tiene que ser cosido, no pegado ya que por la forma de la barriga pegado no sujeta bien. Y mejor aún si se cose velcro en dos sitios distintos.
2. Una vez puestos es posible que quede algún hueco de gotas, es el momento de marcar dónde coser una/alguna más.

Y la foto ha quedado fatal, así que la pondré más adelante.

26 de diciembre de 2012

Segunda amiga invisible


A través de mi otro blog he participado en una macroconvocatoria de Amigo Invisible. La llamo así porque hemos sido nada menos que 91 bloggers regalándonos entre nosotros! Eso sí, todo estupendamente organizado gracias al equipo de Madresfera

A mí me ha tocado una bloguera a la que no conocía. La parte positiva es que de esta forma la he conocido y encima es super maja, la parte negativa es que no sabía sus gustos, así que, como quien dice, me he tirado a la piscina. Le he hecho algo parecido a lo de la otra amiga invisible que tuve hace unos días. 

Éste es el paquetito que ha viajado hasta un pueblo de Lleida:


Como veis, de nuevo he personalizado el paquetito con un dibujo alusivo al interior, porque dentro iba: 


¡Este colgante! Se puede utilizar como llavero o para colgar de un bolso o algo así. Como llavero es un poco grande, a mí me gustan así porque los encuentro mejor en el maremágnum de mi bolso, pero si no, para colgar de un bolso o estuche es perfecto también.


Por fin empiezo a darle utilidad a todas las telas bonitas que tengo muertas de risa!

Aquí os pongo el dibujo junto con la muñeca para que juzguéis si se parecen. 




6 de diciembre de 2012

Amiga invisible

El domingo pasado tuve mi primer "amiga invisible" del Club Handmade Madrid. Aún no había enseñado el regalo, porque tenía otro igual preparado para una amiga (seguidora de este blog) y hasta hoy no se lo he podido dar.

Ahora que ya no destripo la sorpresa, puedo por fin publicarlo.

Lo primero que encontró mi amiga invisible al abrir el paquetito fue ésto...


Cómo no, un dibujito hecho con la Wacom (que menudo partido le estoy sacando) pegado en cartulina. 

Y dentro, tachán, tachán... ¡Este broche de tela y fieltro!



La base es un círculo de cartón forrado con la tela de flores. Sobre él va pegada la muñequita en fieltro, que lleva partes cosidas y partes pegadas, como suelo hacer.
Por detrás, forrado de fieltro verde y cosido el imperdible. Ya sabéis que venden los cierres más monos, pero yo en este caso no tenía ninguno y no me daba tiempo a ir a comprarlo, así que lo hice a lo artesano, con un imperdible normal y corriente.


Me ha encantado la idea de que el envoltorio vaya en consonancia con el contenido, seguro que lo pongo en práctica más veces!

Creo que a mi amiga invisible le gustó. Ella tiene una tienda de ropa ochentera. Si podéis no os perdáis su página ¡cuántos recuerdos! La marca es Demasié P'al Body.



2 de noviembre de 2012

Nuestro primer Halloween

Este ha sido el primer año que hemos celebrado Halloween y nos hemos volcado con la decoración. Todo muy handmade, por supuesto, y recuperable para el año que viene. Además en total me habré gastado unos 10€. 

En plena producción:

En un post de hace unos días os contaba cómo hice las guirnaldas. Podéis verlo aquí.

La verdad es que parece mentira lo sencillas que son y lo lucidas que quedan una vez colgadas.



Hice varios modelos, combinando fantasmas, calabazas y muricélagos y las colgué por el salón, e incluso una, en vertical, en la puerta de entrada. 

También esta brujilla colgada de la lámpara con hilo de nylon que, al ser prácticamente invisible, daba la impresión de volar de verdad. De fondo se puede ver otra de las guirnaldas, ésta con murciélagos y fantasmas:




No podían faltar unos murciélagos y un esqueleto para el conjunto:


Y con tanto adorno para la casa, nosotros no podíamos desentonar. Miguel iba disfrazado de Drácula. El pequeño no iba disfrazado, pero quise que también fuera "ambientado" con una camiseta pintada por mí. Por cierto que quedó FATAL pero como no me dio tiempo a comprar otra y rehacerla, tuvo que ir con el pastiche. Yo tampoco soy muy de disfrazarme, así que me calcé un tocado-gorro de bruja, cuya elaboración os mostraré en otro post.

 

Y todo ello, como os decía, por unos 10€. 
- 3 cartulinas grandes: blanca, negra y naranja. 1,20€
- Cinta para las guirnaldas, unos 5 metros, negra y naranja. 1,50€
- Fieltro negro para el sombrero 1€
- Rotus para ropa 6€ (yo ya los tenía, y sirven para muchísimas más veces)
- Camiseta blanca, yo utilicé una vieja.
- "Ganchitos" para las articulaciones del esqueleto. No sé cuál será el nombre técnico, pero son como chinchetas con dos patas flexibles, que se doblan por detrás y permiten la movilidad 0,50€

Recomiendo completar la decoración con un mantel naranja, yo compré uno de usar y tirar en Carrefour, bien baratito, y platos negros, también los encontré en Carrefour, de plástico fuerte que permiten ser reutilizados.

Ahora ya sólo nos queda descolgar todo con cuidadito y guardarlo en una caja para el próximo año.