Bárbara
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuento. Mostrar todas las entradas
19 de abril de 2020
28 de marzo de 2020
La Princesa y el Guisante
Como ésto de los cuentos me resulta muy inspirador, me he animado a hacer otro #undiydecuento para el reto planteado por las chicas de Handbox.
En este caso he dejado de lado los ratones, y me he volcado en una princesa. Una princesa tan fina y tan delicada, que no pudo dormir por culpa de un diminuto guisante.
Me ha costado hacerlo, tiene bastante trabajo, pero el resultado sin duda ha merecido la pena.
La camita está hecha con madera de contrachapado. Aquí mención especial al señor Puntadas, que coser no cose ni un botón, pero es un hacha con la segueta y siempre se presta a echarme un cable.
Los "boliches" (quienes seáis de mi generación seguro que recordáis "La Bruja Novata" y el boliche de la cama) son abalorios de cuando me dio por hacer pendientes. Todo debidamente pintado con detalle.
Tiene su almohadita y su manta, por supuesto.
¿Pero qué sería del cuento de la Princesa y el guisante sin su pila de colchones?
Los colchones me han venido genial para aprovechar retalitos, y de relleno he utilizado un cojín de silla normal que tenía ya desahuciado porque estaba muy feucho. Lo desmonté y aproveché la espuma del interior.
A los pies de la cama he puesto, como veis, una alfombrita y unas zapatillas diminutas. Éstas están hechas con fieltro, y la alfombra tejida en un telar de cartón (los flecos mejorables, lo se).
La princesa está hecha a ganchillo, salvo el vestido y la corona. He improvisado con ella sin seguir ningún patrón.
Espero que os haya gustado. A mi me ha encantado participar en este reto.
¡Hasta pronto!
Bárbara
5 de marzo de 2020
La Ratita Presumida
Hace unos días vi en Instagram el nuevo reto que nos planteaban las chicas de Handbox: Hacer un DIY de cuento #undiydecuento.
Con lo que me gustan los ratones y sus mundos pequeñitos, en seguida tuve claro qué haría: una escenita del cuento "La Ratita Presumida".
Y éste es el resultado...
"Tralarararita, barro mi casita"...
Está todo hecho a mano, salvo la moneda, claro, que es una moneda alemana antigua real.
La pared y el suelo están hechos con planchas de porexpan (corcho blanco). La pared lleva una capa de masilla tipo acuaplast, no muy pulida, quería que tuviera ese aspecto entre rústico y un poco vejete. De ahí también los desconchones, que están tallados con soldador en el propio porexpan.
El felpudo me encanta, está tejido en un minitelar con cuerda, creo que ha quedado super realista.
Puerta y ventana están hechas con palitos de madera. Y el pomo y bisagras son cuentas que aún conservo de la época que me dio por hacer pendientes.
El suelo es de lo que más me gusta, son trocitos recortados del cartón de los huevos, pintados con una esponjita de maquillaje, en lugar de a pincel.
Y nuestra protagonista, ¿qué voy a decir yo? Me parece una monada. Soy feliz creando ratones.
Espero que os haya gustado este #undiydecuento . A mí me ha encantado hacerlo!
Hasta pronto, y gracias a Handbox por la iniciativa!
Bárbara
10 de enero de 2020
Cuento para Javi "Mi familia"
Estas vacaciones navideñas he aprovechado para hacerle un cuento a Javi. Es muy sencillo, está pensado para sus dos añitos y medio, pero creo que ha quedado muy mono.
10 de enero de 2016
Freddy, la gaviota que buscaba amigos
Hoy por fin puedo enseñaros algo que me ha hecho una ilusión enorme hacer, un cuento para el cole, pero con una sorpresa adicional: ¡su protagonista en muñeco!
El cuento se titula "Freddy, la gaviota que buscaba amigos" y, como su nombre indica, trata de una gaviota que quiere nuevos amigos.
En cuanto vi el patrón de gaviota en el libro de Pica Pau del que ya os he hablado en otras ocasiones, se me encendió la bombilla. Si bien la idea inicial fue hacerlo solo para mis enanos, en seguida recordé la mascota de clase de Miguel, una simpática ballena, y pensé: ¿por qué no regalarle un amigo?
Lo he impreso en hojas bien gruesas, casi parecen cartulinas, y encuadernado con una espiral blanca, todo muy sencillito. La tipografía que he elegido es en mayúsculas y muy clarita, pues es la que les viene mejor ahora que están aprendiendo a leer.
El cuento, como no podía ser de otra forma, está dedicado...
Me ha gustado muchísimo la experiencia de hacer cuento + muñeco, así que estoy segura de que repetiré otras veces. De hecho, ya tengo varias ideas rondándome la cabeza ;-)
Espero que os haya gustado.
31 de diciembre de 2014
Un 2014 muy laborioso
Quería hacer un pequeño resumen de las labores que he hecho a lo largo de este año. Me ha resultado complicado quedarme sólo con algunas, la verdad, porque a todas, por pequeñas que sean, les tengo cariño.
1. Canastillas. He hecho varias pero las dos más completas son éstas: http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/12/canastilla-para-bebe-ii.html y http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/02/canastilla-para-bebe.html
2. Labores de ganchillo. A día de hoy aún me pregunto cómo he podido vivir tantos años sin el ganchillo... Estos cactus son de las cosas que más me ha gustado hacer: http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/11/cactus-de-ganchillo.html
3. Superhéroes punto y final. De nuevo organicé un cumpleaños de SH, aproveché cosas del anterior, pero también hice muchas nuevas: http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/02/cumpleanos-de-superheroes-si-otra-vez.html
4. Como véis el ganchillo es mucho más que puntillas y pañitos. Estos marcos me siguen pareciendo una monada: http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/06/marquitos-de-ganchillo.html
5. Disfraces. ¿Por qué hacer unas orejas de cartulina pudiendo hacer una cabeza de pelo entera? Ese parece el leitmotiv de mi vida... http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/12/disfraz-de-lobo-y-de-mago-merlin.html
6. Y fue en el 2014 cuando acabé mi particular #ObraDeElEscorial. Dos años haciendo a poquitos esta habitación http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/11/el-cuarto-de-sara.html y http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/11/el-cuarto-de-sara-parte-ii.html
7. Los niños cantores se convirtieron en mi felicitación navideña: http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/12/merry-christmas-and-crafty-new-year.html
8. ¡Al Cole! Un cuento pensado para mi pequeño Dani y su adaptación al cole de mayores: http://puntadasyotros.blogspot.com.es/2014/09/al-cole.html
Después de este resumen, solo me queda daros las gracias por haber estado todo el año ahí, visitándome, leyéndome e incluso comentando...
¡¡Y desearos un maravilloso y crafty 2015 a todas!!
9 de septiembre de 2014
¡al cole!
¿Trasplantar gardenias cuenta como "plantar árbol"? Porque de ser así yo ya puedo estar tranquila: Habría plantado un árbol, tenido dos hijos y... ¡escrito un libro!
Bueno, más que libro es un cuento infantil que les he escrito e ilustrado a mis pequeños. Lo he titulado ¡al cole!
En el cuento, cuyos protagonistas son mis hijos, el mayor, Miguel, le cuenta al pequeño, Dani, cómo es un día en el cole. Lo escribí precisamente para estos días en los que el canijo está empezando ya en el cole de mayores. En su día pensé que le ayudaría, aunque no ha hecho falta alguna porque está, al menos de momento, encantado con el cambio.
Estas son algunas de las "hójinas", como dicen mis enanos, interiores:
Los dibujitos están basados en los entornos y detalles reales. La puerta del cole, la manta y la almohadita de la siesta, o, como en la siguiente ilustración, su cuarto, que tiene todos esos adornos y muñecos.
Primero lo encuaderné con tapas blandas, tipo catálogo, pero no quedó del todo bien. Más tarde tuve la suerte de que mi tío me consiguió la impresión con tapas duras, como a mi me gustaba desde un principio. Ha quedado taaaaaan bien... parece un cuento de verdad!!
7 de junio de 2013
De guisantes, Khaleesis y un lobito feroz
Últimamente he hecho varias laminitas para regalar.
En Carnaval, una amiga bloguera muy querida, le hizo un fantástico disfraz a su hija de princesa del cuento "La princesa y el guisante". Me encantó cómo le quedó porque, aparte de que es una artistaza cosiendo, el cuento es uno de mis favoritos.
Eso me sirvió de inspiración para dibujarle esta princesita, sentada sobre su pila de colchones y cara de malas pulgas por no poder dormir.
Para la nena de otra amiga, también bloguera, adapté en femenino el dibujito del Pirata que le hice hace un tiempo a mi canijo Dani.
Y es que las niñas ya no quieren ser princesas, ahora quieren ser Khaleesis ;)
Ya por último, para la rifa de San Isidro de nuestra guarde (en la que se recaudaron fondos para comprar una pizarra digital) dibujé y aporté este cuadrito de Caperucita que, aunque esté mal decirlo, tuvo mucho éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)