Mostrando entradas con la etiqueta patrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrón. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2020

Baby para el cole

Mi hijo pequeño comienza en el cole de mayores en septiembre. Allí les piden un baby para ciertas actividades, como pintar, comer... y en vez de comprarlo, me he decidido a coserlo yo misma.

El patrón es de Lulú Ferris. Me he apuntado en su club porque tiene unos patrones súper aprovechables, y además muy bien explicados. Podéis echar un vistazo en su web

La forma del baby es preciosa, parece muy cómodo. Pero para bonitas, las telas. La de animalitos es de Cukistore, y la lisa de telas Donatella, una tienda física de Madrid que me encantó. Combinan tan bien que parece que fueran de una misma colección las dos.


Por detrás lleva una pinza que le da la amplitud necesaria para que sea muy cómodo y tenga total libertad de movimientos.



Estoy más que contenta con el resultado, y él parece que también!!


¡Hasta pronto!
Bárbara

27 de enero de 2018

Cuello Peter Pan (con patrón)

Os enseño la solución que he encontrado para un jersey que me encanta ya que es cómodo y calentito, pero que, como dicen en mi pueblo, es más soso que la calabaza.

Añadirle como complemento un cuello tipo Peter Pan.



15 de enero de 2018

Manoplas para bebés (con patrón)

Tras meses sin que llegara el frío, al fin lo hizo ¡y de qué manera! Las que me seguís por Instagram visteis cómo encontré el coche hace unas pocas mañanas... 

Por eso, ya iba tocando hacerle unas manoplas al hermano mini.




27 de diciembre de 2015

Felices Fiestas (más vale tarde que nunca)

Sé que la mitad de las Fiestas ya han pasado, pero bueno, entre las medusas y otro proyecto de envergadura en el que ando inmersa, se me han ido pasando los días. Sin embargo, soy de las que piensa que es mejor tarde que nunca, así que...





Y para compensar el retraso, aquí va el patrón (adaptado de uno americano) de este simpático muñeco de nieve:







¡Espero que os haya gustado!

Image and video hosting by TinyPic

8 de febrero de 2015

Tutorial banderitas de ganchillo. Parte I

El otro día os mostraba una guirnalda de banderitas hechas a ganchillo y os prometía un tutorial. Pues bien, aquí lo tenéis, paso a paso y con video!!


Las banderitas se pueden hacer con el punto que prefieras: bajo, medio o alto. Yo las suelo hacer con punto medio porque es un punto que me encanta y creo que quedan fenomenal así, pero es opcional obviamente. 

El único secreto radica en ir aumentando en cada fila para conseguir la forma triangular. Las dos primeras vueltas son un poco diferentes; a partir de la tercera, sin embargo, siempre se seguirá la misma secuencia.

Se comienza por dos cadenetas:


Primera vuelta/fila: Se hacen dos puntos en la primera cadeneta tejida, la que está más cerca del nudo inicial:

Tras tejer estos dos puntos hay que hacer una cadeneta y dar la vuelta a la labor, para tejer de derecha a izquierda. Esto lo haremos siempre entre cada fila a partir de ahora*


Segunda vuelta/fila: Se hacen dos puntos en cada uno de los puntos que tenemos, en total acabaremos la fila con 4 puntos:

Tras terminar esta fila, cadeneta + vuelta.


Tercera fila y sucesivas. A partir de ahora la secuencia será siempre la misma: Se tejen dos puntos en el primer punto (aumento) y 1 punto en el resto:


Así seguiremos tantas filas como queramos, hasta que quede la banderita del tamaño deseado: 

 Nota: En el vídeo veréis que primero doy la vuelta a la labor y luego hago la cadeneta entre fila y fila. Sinceramente yo no noto diferencia en el orden es decir, primero cadeneta y luego dar la vuelta, o primero dar la vuelta y luego hacer la cadeneta. 

 Y ahora el video-tutorial... Sed comprensivas que estoy dando mis primeros pasos en ésto... 





Espero que os haya parecido útil y os hayan entrado ganas de empezar a tejer banderitas a toda pastilla.




7 de enero de 2015

Soy un Gnomo...

De lo que hoy os voy a enseñar tiene la culpa Mónica y su plataforma Madresfera. Yo estaba tan tranquila una mañana cuando me llegó la propuesta de un concurso de troncos navideños. En cuanto la leí tuve claro lo que quería hacer: un tronco navideño con un gnomo al lado sujetando un cartel con algún mensaje tipo: "era mi casa" o "y ahora dónde viviré yo". Molaba mucho la idea, verdad? Estoy segura de que hubiera ganado el concurso, al menos un accésit a la participación más reivindicativa ;)  Con lo que no conté yo en esos momentos de fantasía es con mi inutilidad total y absoluta en la cocina. 

Pronto volví a mi cruda realidad porque entre buscar recetas de tronco de navidad y desistir de la idea no creo que pasaran más de diez minutos... 

Pero el poso ya se había quedado, y moría de ganas de hacer un gnomo, así que, no me quedó más remedio que discurrir otro escenario para él. Y ésto es lo que salió. 


Los árboles y el sol son inventados por mí, no seguí ningún patrón. Ahora me diréis eso de ... se nota... jijiji. Para el gnomo y la seta sí adapté dos patrones que encontré en internet. 



Todo está montado en una caja de zapatos recortada. El suelo y el fondo son papeles impresos. En la siguiente foto podéis ver la "estructura":


La seta me encanta, es taaaaan seta! ;)



Gracias Mónica por tu reto frustrado, al final lo aproveché bien!


Iré añadiendo los patrones de las figuras (pinchar para descargar):

- Patrón gnomo (castellano)
- Patrón seta (inglés) 
- Patrón sol (castellano)