Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bolsa. Mostrar todas las entradas

26 de julio de 2020

Clutch para el veranito

El verano se presta a llevar bolsos de mano más pequeños, menos prácticos, pero más originales. Yo le he cosido este clutch a mi amiga Icíar, para que lo pueda lucir de terracitas en sus vacaciones.


Tiene un asa para llevarlo sujeto a la muñeca, como es lo normal en este tipo de bolsos, pero también le he dado la posibilidad de llevarlo colgado, porque pienso que en ocasiones ésto hace falta.



El bolso cierra con botón de imán, y por dentro lleva un bolsillito interior.



En el exterior lleva esta preciosa tela de La Retalera, que compré para hacerme una falda. Podéis verla en mi Instagram. El forro es un algodón de lunarcitos de la tienda online de Ribes y Casals, tiendatelas. El asa es de un retal azul marino que tenía de hace siglos.

Creo que a ella le ha gustado, que al final era lo importante. Ojalá a vosotras también.



Hasta pronto.
Bárbara

6 de junio de 2020

Desafío con Handbox y Tintes Iberia

Hace unas semanas me apunté al desafío planteado por Handbox en colaboración con Tintes Iberia y estoy super agradecida de haber sido una de las seleccionadas para llevarlo a cabo. Se trata del #desafiotintesiberia.

Me llegaron a casa tres cajitas de tinte: violeta, rosa y azul celeste, además de un bote de detergente Norit. Además el proyecto más creativo tendrá premio!


En seguida me puse manos a la obra. No tenía experiencia tiñendo, por lo que decidí hacer varias cosas y probar distintas técnicas. Éste ha sido el resultado, espero que os guste, a mí me ha encantado hacerlo, y me ha abierto un universo infinito de posibilidades. 



Como os decía, nunca había teñido así que lo primero fue ver un par de tutoriales en internet y, sobre todo, leer bien las instrucciones que vienen en cada cajita, que están muy bien explicadas. Se puede teñir a máquina o a mano. Yo los tres proyectos los he teñido a mano.

En cada cajita vienen dos sobres de tinte y un envase con producto fijador. Apenas se necesita nada más, un poco de sal, guantes y un recipiente.



El bolsito azul está hecho a partir de una sábana blanca que no utilizaba (ésto de los tintes es perfecto para dar segundas oportunidades a cosas que creías que ya nunca usarías). Recorté varias tiras de tela y fui tiñéndolas con distinta intensidad para conseguir ese efecto como degradado. Para el azul más oscuro utilicé un sobre entero de los dos que vienen. Para los otros tres tonos, puse un poco más de tinte al teñir cada tira de tela, empezando por una simple cucharadita para la tira más clarita.


La verdad es que el efecto es muy bonito y, además, tiene la ventaja de poder ir jugando con el tono hasta alcanzar el que exactamente quieres. Ésto es muy práctico en costura, sobre todo para quienes nos gusta jugar mucho con la combinación de telas. A veces dar con el tono que buscas es complicado, y con el tinte lo veo mucho más factible.

La mochila (que tiene varias novias, aunque ya hay una elegida) está hecha a partir de una camiseta blanca de algodón que se me había quedado un poco feúcha. En esta ocasión seguí la técnica del tie-dye. Para esta técnica vienen bien también un aplicador (o varios si se quiere utilizar más de un color o tono) y unas gomitas. 


En youtube hay muchos tutoriales sobre los distintos plegados o nudos para conseguir estampados tan originales como éste:


También teñí en liso un trozo de tela para las trabillas y la jareta.



Y con los retales de la sábana, otro tie-dye (me ha encantado esta técnica y estoy deseando poner a los niños a teñir así, sé que les va a encantar). En este caso un fular con unas borlas en las puntas.




Está mal que yo lo diga, pero ha quedado ESPECTACULAR. Ahora solo quiero que vuelva el fresquito para estrenarlo :)

En fin, que me ha encantado el #desafiotintesiberia. He disfrutado muchísimo y me ha parecido fácil, cómodo, mucho más limpio de lo que esperaba y todo un descubrimiento ésto de los tintes. Solo me queda agradecer a Handbox y a Tintes Iberia que me eligieran y dejaros con unas cuantas fotos más. 









 ¡Hasta pronto!
Bárbara

20 de abril de 2020

Bolso bandolera

Este bolso bandolera lo he cosido con una tela que encontré hace años en una Feria Creativa. No recuerdo qué tenía en mente cuando la compré, pero debía ser algo GRANDE, a juzgar por la cantidad que me llevé. Eso, unido a que tiene 1,50 de ancho... ¡lo que me va dando de si! Y ojo que aún me queda...

Tenía muchas ganas de hacerme un bolso con esta forma, así "doblado". 


Desdoblado mide más o menos lo que un folio.


Como estamos en pleno confinamiento, tengo que aprovechar materiales que tengo por casa. La suerte ha sido haber guardado ese asa, que le va perfecta, de un bolso que se me rompió hace tiempo. Vamos, que si la llega a buscar a posta, no la encuentro mejor. Hasta tenía una cremallera granate. Hay veces que se pone todo de cara :) 



Aún no lo he estrenado, lo reservo para cuando acabe la pandemia y así tener algo bonito que estrenar al salir a celebrarlo.


Espero que os haya gustado.
¡Hasta pronto!
Bárbara

5 de febrero de 2020

Bolsa para labores

La manta de temperaturas va "viento en popa". De momento la llevo al día, no se si podré mantener este buen ritmo todo el año. Y para tenerla siempre organizada, con los ovillos, aguja etc, he cosido esta bolsa tan mona.



28 de septiembre de 2019

Bolsas para almuerzo

De entre las cosas que más pereza me dan en esta vida está preparar el almuerzo que llevan mis hijos al cole. Hacerlo cada noche, pensando en que sea algo variado, saludable, que les guste... Os parecerá una chorrada, pero es así. 

Confesiones aparte, hoy os quiero enseñar unas bolsitas que les he cosido para que lleven lo que les toque ese día. Afortunadamente, cada vez somos más quienes tratamos de reducir los envoltorios y envases de un solo uso, y estas bolsas resultan perfectas para ello.


24 de julio de 2019

Bolsa de red

Este verano siguen siendo tendencia las bolsas de red. La verdad es que no me extraña porque son súper bonitas. 

Yo he tejido ésta para una amiga, siguiendo el fantástico tutorial de Cuckicrochet, que también encontráis explicado de forma maravillosa en su canal de Youtube.


18 de julio de 2019

Cartel Fiestas Hortaleza

Hace un par de meses me presenté al concurso de carteles para las fiestas de Hortaleza, organizado por la Junta Municipal. 

Lo hice con este cartel:



Creo que es un cartel que dice mucho de mi, no solo por el estilo, sino porque refleja cómo entiendo yo mi barrio: multicultural, diverso, inclusivo, en el que todas y todos tenemos nuestro espacio. 



Me gustó muchísimo hacerlo porque, en cierto modo, me obligó a salir de mi "zona de confort" en cuanto a los peinados, obligándome a dibujar muchos y muy diferentes entre sí. 

Lleva, además, elementos significativos de las fiestas de Hortaleza como los fuegos artificiales, la feria, una alusión a las competiciones deportivas, a los bailes regionales... Y lleva, cómo no, referencias al distrito como por supuesto el Silo, o el arco de Huerta de la Salud.



No gané, pero quedé en un honrosísimo tercer puesto gracias al apoyo de amigas y amigos, familiares, y un montón de gente majísima que me dio su voto y me puso unos comentarios preciosos.  

Todo ésto había que agradecerlo de alguna forma, así que se me ocurrió encargar unas bolsas con el diseño adaptado, y sortearlas. Anoche hice los sorteos, uno para Instagram y otro para Facebook. 






Desde aquí quiero daros las gracias a quienes me votasteis y compartisteis para que llegara a más gente, a quienes os habéis apuntado al sorteo, y también a quienes me estáis preguntando si voy a vender las bolsas, lo cual me hace pensar que os gustan de verdad.

Nos vemos pronto. Un beso enorme.

2 de octubre de 2017

Mochila para escuelita

Javi lleva casi un mes en la escuela infantil y yo aún no había subido al blog la mochilita que le cosí.


3 de agosto de 2017

Bolsa para la comida

Justo antes de mi baja por maternidad se me rompió la que durante ocho años fue mi bolsa para los tuppers. En lugar de comprar una nueva, he decidido hacerme una totalmente a medida de mis necesidades. Y este es el resultado.



9 de julio de 2017

Cómo hacer bolsitas de papel con base

Desde que aprendí a hacer estas bolsitas de papel con base no imagináis el partido que les voy sacando. Para envolver regalitos, como bolsas de chuches ... quedan fenomenal y son sencillísimas. 



15 de mayo de 2017

Bolsa para merienda

Hace un par de días os comentaba por Instagram que al fin, cinco semanas después de que naciera Javi, podía ponerme a coser algo. ¡Parece mentira el tiempo que requiere un recién nacido! Pero bueno, poco a poco nos vamos organizando y ya tengo, como de costumbre, la cabeza como una cafetera llena de proyectos.

Ésto fue lo que cosí el otro día:



3 de febrero de 2017

Bolsitas con plástico

Estoy suscrita a varias newsletters de patrones y tutoriales y la verdad es que es un auténtico peligro. No hay semana que no reciba al menos dos o tres que me gustaría hacer. Y eso mismo me pasó con estas bolsas con plástico: fue verlas y NECESITAR hacerlas: Así soy yo de intensa ;)



23 de enero de 2017

Cambiador plegable y bolsa pañalera

¿Cómo va el lunes? ¿muy duro? Al menos parece que el tiempo mejora...

Hoy os voy a enseñar un conjuntito que creo que ha quedado muy mono. Se trata de un cambiador plegable y una bolsa pañalera para llevar dentro de la bolsa o el cesto del carro.



4 de enero de 2017

Bolsa findesemana

Tenía ganas de hacerme una bolsa de las que yo llamo "findesemana", de un tamaño pequeño-mediano, y cuando compré en La Retalera esta tela de zorritos en seguida pensé que sería perfecta para ello. 



3 de agosto de 2016

Bolsa de playa

Aprovechando que la bolsa que teníamos estaba cochambrosa después de 10 años (creo que la pobre se ha ganado con creces la jubilación), en vez de comprar una nueva, me decidí a hacerla yo misma. 



La tela es de Ikea, sale muy bien de precio y, además de que se trabaja muy bien, sin llegar a ser loneta es un algodón bastante fuerte, que para bolsas de este tipo va fenomenal. 

Le he cosido las asas por fuera, como ya hice con esta tote-bag que os enseñé hace unos meses. También he aprovechado las asas para hacerle un bolsillo exterior a cada lado.


Lleva laterales y base, es decir, que está cosida en 5 partes. Era la primera vez que hacía una así y me he apañado bastante bien. El único punto un poco delicado es el momento de coser la base. En las siguientes fotos podéis ver los lados, que tienen como 6 cms cada uno.



También le he hecho un pequeño bolsillo interior con cremallera, para poder meter las llaves, el movil y las cositas pequeñas que se suelen llevar. La peculiaridad es que le he puesto un velcro, de forma que ha quedado de quitaypon



Para cerrar simplemente dos tiras que se anudan. 




¡Ojalá os haya gustado!