Mostrando entradas con la etiqueta muñeco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muñeco. Mostrar todas las entradas

23 de junio de 2020

La gallina loca y sus pollos

Hace unos años ya tejí una de estas gallinas locas de Destraperlo para Dani. Por accidente esta gallina pasó a mejor vida, él quedó compungido, y ha estado desde entonces pidiéndome que le hiciera otra.

Por fin encontré el momento para tejerla, y ¡aquí la tenéis!




Imagino que habrá hermanos en el mundo que no sean envidiosillos. Desgraciadamente no es mi caso. Mis hijos son la perfecta personificación del culo veo, culo quiero ;) y por supuesto me pidieron una los otros dos.

Como me daba pereza tejer otras dos gallinas (se teje muy fácil, pero tienen su trabajillo y yo siempre ando con mil tareas "en cola"), decidí inventarme unos hijitos para esa mamá chiflada.



Los tres son, como todos los hermanos, diferentes, aunque con ese puntito en común. 






Aquí en las patas de mamá:



Espero que os hayan gustado, a mis chicos les han encantado y dicen que son uno cada uno, aunque eso... ¿en qué lugar me deja a mí? jajaja










Tengo varias cosas para enseñar por aquí, así que ¡hasta pronto!
Bárbara

16 de diciembre de 2018

Ratoncito viajero

Os presento a este ratoncito viajero que mañana emprende su primera aventura rumbo a un pueblo de Sevilla.



La idea comenzó así: un simple ratoncito viajero. Sin más, pero como veréis más adelante, sigo sin comprender el significado de la expresión "sin más".

31 de diciembre de 2017

Felices Fiestas

Mi último post del año es para desearos unas Felices Fiestas y un Fantástico 2018.

Lo hago con la que ha sido nuestra felicitación esta Navidad: mis tres pollitos hechos en rollos de papel, técnica que tantas alegrías me está dando este final de año.




7 de septiembre de 2017

Adopta una medusa

Quienes me seguís por Instagram ya visteis la locura de este verano en Peñíscola: dejar una medusita para que alguien la adoptara.



30 de enero de 2017

3 eran 3...

Hoy os presento a 3 hermanitos de trapo: Dato, Mato y Jato.



27 de agosto de 2016

Verano Pokemon

A estas alturas dudo mucho de que alguien no sepa de qué va ésto de los Pokemon. Pues bien, por si hay algún despistado por aquí, se trata de un juego de movil, de realidad aumentada, que consiste básicamente en capturar pequeños seres de distintas formas y fuerzas, y que compitan entre ellos. O más o menos eso es lo que he entendido yo ;)  Para capturarlos necesitas unos bolinches llamados "pokeball", que se recolectan en las "pokeparadas", distribuidas por puntos estratégicos de ciudades y pueblos. 

Yo al principio me resistía un poco porque, sinceramente, me parecía una tontería eso de ir con el movil en la mano por la calle. Sin embargo, por los enanos (hay que ver las chorradas que hacemos las madres por nuestros churumbeles) acabé instalándomelo y metiéndome dentro de mis posibilidades en el papel. 

Pues bien, os cuento todo este rollo porque mis tres chicos son unos auténticos frikis y me dieron la idea de dejar una bola pokemon de ganchillo en una pokeparada de Peñíscola. 

Encontrar lana en Peñíscola en pleno agosto me costó lo mío, y de hecho tuve que conformarme con unas horrorosas, sintéticas de la muerte que me daba un mal sólo de tocarlas, pero bueno, es lo que encontré. 

Y allá que me lancé a hacer mi pokeball... 

Peñíscola está plagadita de pokeparadas, sobre todo la zona del castillo. La elegida fue la situada en uno de los rincones con más encanto del pueblo: la Font de la Petxina (Fuente de la concha). Es taaaaaaaaaan bonita... 


Como veis debe su nombre a la forma de concha y el agua se ve siempre cristalina por el fondo clarito. Es un sitio precioso, al pie de las murallas. 

Así es como quedó la pokeball colocada:




Pero ya sabéis que yo soy una tarada que siempre tengo que complicarme, así que, ¿por qué conformarme con dejar una simple pokeball? Evidentemente tuve que hacer algo más y no podía ser otra cosa que un Pokemon Pikachu. El más mono de todos y al único al que soy capaz de poner nombre. 




Para el Pikachu elegí uno de los puntos más emblemáticos de Peñíscola y por el que pasan todos sus visitantes tarde o temprano: El Portal Fosc. Una de las principales entradas a la fortaleza que termina en una coqueta fuente. Además, aunque no hayas ido nunca a Peñíscola, seguro que la conoces gracias a la serie Juego de Tronos, que la ha hecho mundialmente conocida. 

Así es como quedó el Pikachu colocado:




A los dos les até una nota en la que explicaba lo que eran y mi página de Facebook. Estoy FELIZ de que comentara la chica que encontró el Pikachu. Ilusión infinita!!!!

No creáis que fue fácil dejarlos, ni mucho menos, de hecho, a punto estuve de abandonar por pura vergüenza ya que había mucha gente en el momento que elegí para hacerlo. Al final, tuve que aplazarlo a la mañana siguiente, sin menos "público". 



¡Espero que os haya hecho gracia mi locura del verano! 

16 de marzo de 2016

Pomponiland. Operación pompon.


Tardaron una vida en llegar pero por fin están conmigo los chismes para hacer pompones. ¡En qué momento! Son tan tan tan adictivos y fáciles de usar que no puedo parar!

Y aprovechando que estoy on fire con el tema, he hecho varias cosillas para que veáis el juego que dan los pompones...

Con una argolla y unas cuentas se pueden hacer llaveros...


Más pequeñitos y pegados entre sí con una base detrás, puedes hacer originales broches...



O bien un boli...




Y además de estas cosas tan prácticas, también valen para hacer muñequitos como este conejito...



O incluso decorar cabeceros de cama o pequeños rincones de lectura como éste...




¿Qué os ha parecido este mundo pomponil? ¿Os animáis a darles más utilidades?


Image and video hosting by TinyPic

10 de enero de 2016

Freddy, la gaviota que buscaba amigos

Hoy por fin puedo enseñaros algo que me ha hecho  una ilusión enorme hacer, un cuento para el cole, pero con una sorpresa adicional: ¡su protagonista en muñeco!



El cuento se titula "Freddy, la gaviota que buscaba amigos" y, como su nombre indica, trata de una gaviota que quiere nuevos amigos.

En cuanto vi el patrón de gaviota en el libro de Pica Pau del que ya os he hablado en otras ocasiones, se me encendió la bombilla. Si bien la idea inicial fue hacerlo solo para mis enanos, en seguida recordé la mascota de clase de Miguel, una simpática ballena, y pensé: ¿por qué no regalarle un amigo?




Lo he impreso en hojas bien gruesas, casi parecen cartulinas, y encuadernado con una espiral blanca, todo muy sencillito. La tipografía que he elegido es en mayúsculas y muy clarita, pues es la que les viene mejor ahora que están aprendiendo a leer.



El cuento, como no podía ser de otra forma, está dedicado... 


Me ha gustado muchísimo la experiencia de hacer cuento + muñeco, así que estoy segura de que repetiré otras veces. De hecho, ya tengo varias ideas rondándome la cabeza ;-)


Espero que os haya gustado.




Image and video hosting by TinyPic