Mostrando entradas con la etiqueta monedero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monedero. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2024

Costuritas

Sigo poniendo al día el blog, ya casi lo tengo, aunque aún quedan por enseñar cosas muy chulas. Hoy le toca el turno a una selección de costuritas, todas de 2023. 

Creo que el año pasado fue el año de las carteritas. No sé ni cuántas hice pero muchas, muchísimas. La verdad es que es un regalito súper práctico, no cuesta mucho coserlas y quedan preciosas. 

Hice muchas de estas sencillitas, perfectas para llevar dentro carnets y tarjetas:




Pero también unas cuantas de estas un poco más grandes, con fuelle, en las que caben un montón de cosas: 





Todas éstas fueron el regalito navideño que hice a mis compis de trabajo:
 


Pero no solo he cosido carteras, también mochilas. De cuerdas y normales:



















14 de diciembre de 2015

Mini-monederos (regalo para las profes)

Este año publico antes de lo habitual el post con el regalito que les he preparado a las profes de los canijos. Si os gusta como idea, aún tenéis tiempo más que de sobra para hacerles uno.




Como veis se trata de un monedero pequeñito. Es ideal para llevar alguna cosilla de esas que siempre se quedan sueltas por el bolso, y luego no hay quien las encuentre:


Caben bastantes cosas, a pesar de su reducido formato. El cacao, un espejito, el pendrive, y por supuesto dinero. 



La idea la he sacado del blog So Sew Easy. Podéis descargaros el patrón de forma gratuita desde su post, e incluso, si sois capaces de superar la denterilla que dan las uñas de esta buena mujer, podéis ver el video tutorial que se ha currado. 


En la siguiente foto podéis ver que he combinado el forro con las trabillas exteriores. 



Y aquí tenéis los demás, sólo cambian las telas.



Quedan muy monos, y me parecen un regalo bastante práctico. Yo les voy a completar el regalo con un cacao y espero que les guste. 


Como soy  así de autolianta me he venido arriba y, siguiendo la misma mecánica aunque modificando el tamaño y las trabillas, he hecho este estuche para bolis. 


También va a ser para regalar (aunque bien pronto me haré uno para mi), y lo he completado comprando este boli tan chulo.


El estuche me parece igualmente una buena idea para las profes. ¡Ojalá a vosotras también os lo parezca!


Image and video hosting by TinyPic

13 de noviembre de 2015

Monedero con boquilla - tutorial



El sábado pasado acudí a un de los mercadillos de La Retalera a aprovisionarme de telas bonitas. Allí me encontré con Bego, de Begobolas, lo cual siempre es un alegrón tremendo. Además de soñar con muchos planes costuriles (que espero podamos llevar a cabo dentro de poco), Blanca nos sorprendió con estas originales boquillas de plástico. Son preciosas, verdad? Tiene en un montón de colores, todos chulos, aunque yo me decanté por este amarillo pollito que me encanta. 

Esa misma noche quise hacer el monedero, pero por más que busqué, no di con un buen tutorial sobre cómo colocar la boquilla de plástico, todos los que encontraba, eran para boquillas cosidas. 

Así que os muestro aquí cómo lo he hecho yo, pero con dos advertencias:
1. Os recuerdo, una vez más, que soy la maestra ciruela, que sin saber leer montó una escuela
2. Seguro que hay una forma mejor de hacerlo, así que, si la conoces, porfa, comparte!!!

Y añado una tercera, que es más una disculpa que una advertencia: Las fotos. Son terriblemente malas, pero es lo que tiene hacer las cosas de noche. Pido perdón.

Vamos allá con el tutorial. Lo primero de todo es dibujar la plantilla. Yo bordeé la boquilla y luego le di forma de bolsa por abajo. A eso no le añadí ningún margen, si bien queda justito, es decir, que cosí todo bastante pegadito al borde.



Una vez tenemos la plantilla, hay que recortar 4 piezas, dos de la tela exterior, y 2 para el forro.


Se le podría poner entretela para darle más consistencia.

Una vez recortadas las piezas, hay que enfrentar cara con cara de cada una, y coser la parte de abajo. Como veis en las siguientes fotos, en las telas del exterior se cose entera la parte de abajo, en las que corresponden al forro, se deja un hueco sin coser, que será por donde se de la vuelta al trabajo posteriormente:




Una vez cosidas, al ser en curva, hay que pegar unos cortecidos para darle holgura y que posteriormente no tire. Unas cuantas muesquitas a lo largo de la curva:



Una vez hechos estos pequeños cortes en ambas partes, se le da la vuelta a la exterior, de forma que quede la parte bonita hacia fuera y se mete dentro del forro que tendrá la parte interior por fuera, vamos el forro estará del revés y el exterior del derecho. Cuando os entren dudas de este paso, pensad que tiene que coincidir la parte bonita del forro, con la parte bonita de la exterior. 



Se ajustan para que coincidan bien los bordes y se cose todo el borde uniendo exterior con forro.


Ahora el siguiente paso es dar la vuelta a la labor por el agujero que dejamos sin coser en la parte del forro. Hay que hacerlo con cuidado y habrá que planchar un poco tras ello, pues se suele arrugar la tela. Este hueco hay que coserlo con unas puntadas invisibles. Yo recomiendo coserlo a conciencia porque no hay cosa que más odie que el que se abra este hueco y se cuelen las monedas por dentro del forro: aaaaaarrrrrggggggg!!!

Una vez dado la vuelta y planchado, a mí me gusta pasar un pespunte por todo el borde. Lo normal es hacerlo con un color que pegue con la tela, yo lo hice con hilo blanco porque no se va a ver, ya que irá dentro de la boquilla.


Y ahora viene la parte más rollo: meter y pegar los bordes dentro de la boquilla. Sólo puedo daros un consejo: paciencia. Yo utilicé un pegamento universal, por tratarse de dos materiales tan diferentes (tela y plástico). Y me ayudé con un palillito. Hay que ir poco a poco, primero poner pegamento, y luego ir introduciendo la tela en la ranura, de forma que se vaya quedando pegada y bien metida hasta el fondo.


Para que el agarre fuera mejor lo dejé unas cuantas horas sujeto con unas pinzas.


Y ya está. La verdad es que queda super original. ¡Ojalá os animéis a hacerlo! Y ya sabéis que podéis encontrar estas boquillas en 8 colores diferentes en La Retalera, y combinarlas con sus telas maravillosas. 




¡Feliz fin de semana!


Image and video hosting by TinyPic

30 de diciembre de 2013

Monederos vintage (regalo para las profes)

Como cada Navidad hemos querido tener un detalle con las profes de mis canijos. Esta vez les he hecho un precioso monederito vintage a cada una.


Aprendí a hacerlos en un taller impartido por mi profe de ganchillo, Vane, de Los Buenos Aires de Madrid. Os recomiendo muy muchísimo sus cursos y talleres! Es una profe increíble! Y además, si no queréis o no tenéis tiempo para aprender, ella también vende y hace encargos. 



Las boquillas las compré en Abalorios Market. Veréis que tienen en distintos tamaños, en plateado, en oro viejo, en cobre... y un montón de cosas más para vuestros DIY.

Sólo me queda añadir que creo que les gustaron mucho.




25 de marzo de 2013

Ticketero

Yo no sé cómo se organiza el resto del mundo pero yo ésto de los tickets lo llevo fatal. O bien se me quedan hechos un gurruño en el fondo del bolso, o los meto a presión en el monedero siempre a punto de estallar. El caso es que, al final, siempre me cuesta encontrarlos.

Por eso, cuando vi estos retales que me dio mi madre, en seguida se me encendió la bombilla sobre qué haría con ellos: un ticketero.


Es muy sencillo. Atado con un simple botón y una gomita (la asignatura "cremalleras" aún la tengo pendiente), por dentro lleva dos bolsillos en los que poder meter los tickets, vales, bonos y demás que siempre desperdigo por todas partes.



Mide cerrado  aproximadamente 14x10cm. La tela exterior, aunque simula la tela vaquera, en realidad es de algodón y muy muy blandita. Y la interior es taaaaan bonita....





Edito: Una vez hecho y pasados un par de días me he dado cuenta de que lo lógico hubiera sido coser los bolsillos hacia adentro, en lugar de hacia afuera como yo los he hecho. No es que esté mal, pero de la otra forma los tickets quedan más seguros sin posibilidad de que se caigan. Para el próximo.