Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ganchillo. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2025

El cuarto de Miri

Esta es la habitación de una pequeña muñeca llamada Miri.  





Salvo las dos princesas Disney de la estantería, el resto está todo, todito, todo, hecho por mí: los muebles, colcha, cuadrito, el store, los libros...

Poco a poco iré subiendo fotos de cada detalle, explicando un poco cómo está hecha cada cosa. 

12 de noviembre de 2023

Muñecas Blythe Doll

He contado muy poco (o nada) sobre mis aventuras con las muñecas Blythe en este blog, porque empecé uno expresamente para ellas. Está también si actualizar hace siglos, pero podéis echarle un vistazo si os apetece: Laia & Sabela.

Pero no puedo dejar sin poner por aquí la muñeca que le hice con un montón de complementos, a una personita llamada Beli.


En primer lugar hice la muñeca. Hacer no es la palabra más adecuada, creo que sería más correcto: customizar. Qué le hice: pues lleva la cara lijada y carvada para cambiarle la expresión, la nariz, los labios... después de carvar (que es con diferencia lo más difícil de todo el proceso), se pinta nuevamente. A mí estas muñecas me gustan así, muy aniñadas y con poquísima pintura. 

Qué mas se le hace a la muñeca original: el pelo, yo se lo corté bastante pues lo traía largo casi hasta los pies.

También le cambié el cuello, para que se pudiera mover mejor la cabeza.

Y por último, el mecanismo interior de los ojos, para elevar un poco la mirada y cambiarles el color de los mismos (los que traen son muy poco naturales). 




Me ha costado elegir solo estas fotos porque tengo muchas y me encanta todas! 

Además de customizar la muñeca, que me llevó bastante tiempo porque no tengo experiencia y apenas sé hacerlo, le cosí un montón de modelitos:


Varios vestidos, chaquetas, camisetas, gorros, un camisón, ¡hasta leotardos!. 
Y no solo eso, sino también varios muñecos de needle felting, una mochila, libritos y dos maletas en las que se llevó todo a su nuevo hogar. 


Ya lo conté en su día en Instagram: ver a la niña abrir la caja e ir sacando la muñeca, los vestidos, los gorros...ha sido de las experiencias más bonitas de toda mi vida en ésto de la costura y las manualidades. 


8 de abril de 2021

Camita de muñecas

Seguimos con el proyecto de muebles para muñecas. Hoy os enseño cómo ha quedado la camita y uno de los juegos de ropa de cama que le he hecho.


Al igual que el armario que os enseñé hace unas semanas, lo podéis ver aquí, la estructura de la cama está hecha de madera contrachapada. Las piezas van unidas con cola blanca (y algún clavito estratégico), y está pintada a mano. 


En el cabecero lleva esa especie de moldura, que está hecha de cartón duro (del que se usa para encuadernar). En el piecero lleva un motivo de decoración pintado a juego con el armario.


A la camita le he hecho dos juegos de ropa cama. Éste en concreto lleva unas sabanitas con puntilla, y una colcha tejida a ganchillo. 


Los colores de la colcha me encantan. Está tejida con hilos de algodón en tonos pastel. 


También tengo ya construida una mesilla a juego. De igual forma que la cama y el armario, está hecha con madera contrachapada y pintada a mano. El tirador del cajón está hecho con fimo. Todo está pintado intentando conseguir un aspecto envejecido. 




Espero que os haya gustado, os enseñaré (en cuanto pueda hacerle fotos) el otro juego de cama del que podéis ver un avance en Instagram, y la mesilla de noche al detalle. 

¡Hasta pronto!
Bárbara

8 de enero de 2021

Manta de temperaturas

El día 1 de enero de 2020 me embarqué en el proyecto de ganchillo más largo que había hecho hasta la fecha: una manta de temperaturas.


Creo que la mayoría sabrá de qué se trata, pero para quienes no, consiste en tejer una manta a lo largo de todo un año. Cada fila se corresponde a un día, y lleva un color previamente establecido según la temperatura que haya hecho.

Estos han sido los colores que yo elegí:


Está tejida en lana Katia Fama. Es una lana finita, que se teje de maravilla, y que ofrece una gama de colores muy variada, además de salir muy bien de precio. De los ovillos morado y azules he utilizado más de uno, pero de los demás, incluido el crudo (separación de meses y borde) me ha bastado con uno. 

He utilizado aguja del 3 y está tejida a puntos bajos, salvo el pequeño borde que son puntos medios, así como las filas de separación entre cada mes, que están hechas a puntos medios y cadenetas (secuencia de puntos medios, con dos cadenetas de separación entre cada)



Ha sido una experiencia muy muy recomendable. Pensaba que se me iba a hacer mucho más pesada pero, salvo los meses de julio y agosto, en los que me daba pereza tejerla porque me daba mucho calor, el resto lo he ido llevando más o menos al día.



Consejos si te animas a hacer una. Piensa bien los intervalos de temperatura para que te quede con muchas variaciones, quedará más bonita. A toro pasado, yo ahora veo demasiado morado en la mía, es decir, que tenía que haber estructurado mejor los intervalos de temperaturas bajas. Éste fue mi esquema,  por si te sirve como referencia:



Otro consejo: No acumules demasiadas filas pendientes. Yo tardaba en tejer una fila alrededor de 7-8 minutos. Trata de buscar un ratito cada día para tejer el día anterior, o un buen hueco a la semana para tejer varios días anteriores. Pero no lo dejes demasiado tiempo porque después, enfrentarte a muchas filas seguidas, teniendo en cuenta que cada día se siguen acumulando, se puede hacer cuesta arriba.

Y uno más: vete escondiendo los cabos cada cierto tiempo. Yo nunca lo hago (consejos vendo y para mi no tengo) y hacerlos todos de golpe es EL INIFERNO. 




La verdad es que ha quedado muy bonita y con el tamaño perfecto para el sofá. 

El día de su estreno fue justo el día de la gran nevada en Madrid, creo que la imagen habla por si misma...



Espero que os haya gustado y que alguna vez os animéis a tejer una.

Hasta pronto.

Bárbara


23 de junio de 2020

La gallina loca y sus pollos

Hace unos años ya tejí una de estas gallinas locas de Destraperlo para Dani. Por accidente esta gallina pasó a mejor vida, él quedó compungido, y ha estado desde entonces pidiéndome que le hiciera otra.

Por fin encontré el momento para tejerla, y ¡aquí la tenéis!




Imagino que habrá hermanos en el mundo que no sean envidiosillos. Desgraciadamente no es mi caso. Mis hijos son la perfecta personificación del culo veo, culo quiero ;) y por supuesto me pidieron una los otros dos.

Como me daba pereza tejer otras dos gallinas (se teje muy fácil, pero tienen su trabajillo y yo siempre ando con mil tareas "en cola"), decidí inventarme unos hijitos para esa mamá chiflada.



Los tres son, como todos los hermanos, diferentes, aunque con ese puntito en común. 






Aquí en las patas de mamá:



Espero que os hayan gustado, a mis chicos les han encantado y dicen que son uno cada uno, aunque eso... ¿en qué lugar me deja a mí? jajaja










Tengo varias cosas para enseñar por aquí, así que ¡hasta pronto!
Bárbara

28 de marzo de 2020

La Princesa y el Guisante

Como ésto de los cuentos me resulta muy inspirador, me he animado a hacer otro #undiydecuento para el reto planteado por las chicas de Handbox.

En este caso he dejado de lado los ratones, y me he volcado en una princesa. Una princesa tan fina y tan delicada, que no pudo dormir por culpa de un diminuto guisante.


Me ha costado hacerlo, tiene bastante trabajo, pero el resultado sin duda ha merecido la pena.

La camita está hecha con madera de contrachapado. Aquí mención especial al señor Puntadas, que coser no cose ni un botón, pero es un hacha con la segueta y siempre se presta a echarme un cable.

Los "boliches" (quienes seáis de mi generación seguro que recordáis "La Bruja Novata" y el boliche de la cama) son  abalorios de cuando me dio por hacer pendientes. Todo debidamente pintado con detalle. 




Tiene su almohadita y su manta, por supuesto.

¿Pero qué sería del cuento de la Princesa y el guisante sin su pila de colchones?


Los colchones me han venido genial para aprovechar retalitos, y de relleno he utilizado un cojín de silla normal que tenía ya desahuciado porque estaba muy feucho. Lo desmonté y aproveché la espuma del interior.


A los pies de la cama he puesto, como veis, una alfombrita y unas zapatillas diminutas. Éstas están hechas con fieltro, y la alfombra tejida en un telar de cartón (los flecos mejorables, lo se).


La princesa está hecha a ganchillo, salvo el vestido y la corona. He improvisado con ella sin seguir ningún patrón.







Espero que os haya gustado. A mi me ha encantado participar en este reto.

¡Hasta pronto!

Bárbara

5 de marzo de 2020

La Ratita Presumida

Hace unos días vi en Instagram el nuevo reto que nos planteaban las chicas de Handbox: Hacer un DIY de cuento #undiydecuento.

Con lo que me gustan los ratones y sus mundos pequeñitos, en seguida tuve claro qué haría: una escenita del cuento "La Ratita Presumida". 

Y éste es el resultado...


"Tralarararita, barro mi casita"...


Está todo hecho a mano, salvo la moneda, claro, que es una moneda alemana antigua real. 

La pared y el suelo están hechos con planchas de porexpan (corcho blanco). La pared lleva una capa de masilla tipo acuaplast, no muy pulida, quería que tuviera ese aspecto entre rústico y un poco vejete. De ahí también los desconchones, que están tallados con soldador en el propio porexpan.




El felpudo me encanta, está tejido en un minitelar con cuerda, creo que ha quedado super realista.




Puerta y ventana están hechas con palitos de madera. Y el pomo y bisagras son cuentas que aún conservo de la época que me dio por hacer pendientes.





El suelo es de lo que más me gusta, son trocitos recortados del cartón de los huevos, pintados con una esponjita de maquillaje, en lugar de a pincel.


Y nuestra protagonista, ¿qué voy a decir yo? Me parece una monada. Soy feliz creando ratones. 


Espero que os haya gustado este #undiydecuento . A mí me ha encantado hacerlo!
Hasta pronto, y gracias a Handbox por la iniciativa!

Bárbara