Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2015

Tocados para Halloween

Si como yo no sois muy fans de disfrazaros, hoy os traigo la solución perfecta: estos dos tocados para Halloween.

Qué mejor y más original forma de no ser la sosa de la fiesta.



Los encontré hace un montón de tiempo en el blog Latiti. De hecho, el de bruja lo tengo hace años, y lo debí hacer a conciencia porque se mantiene perfecto desde entonces.



Las fotos tienen una luz fatal, pero con el cambio de hora el conseguir luz natural empieza a resultar misión imposible.

Y así es como quedan puestos. No imagináis lo cómodos que son, ni te enteras de que los llevas!!




¡Espero que os hayan gustado!


Image and video hosting by TinyPic

28 de octubre de 2014

Bolsitas de Halloween para chuches


Estas bolsitas empiezan a ser un clásico en este blog. No hay fiesta o celebración en que no las adapte. El tuneo de hoy, como no podía ser de otra forma, es de Halloween.


La plantilla que utilizo es siempre la misma, lo único que le cambio es el color, le añado ojitos, nariz... lo que haga falta. Yo las he sacado por la impresora, porque solo he hecho estas tres. Como gastan bastante tinta (salvo la de fantasma) si hubiera tenido que hacer más, las hubiera hecho en cartulina y les hubiera pegado los ojos y las bocas. 






Por si os apetece hacerlas (son taaaaaan fáciles de montar) desde aquí podéis descargaros las plantillas:





23 de octubre de 2014

Tiempo de calabazas




Aunque últimamente parece que sólo asociemos las calabazas a Halloween, lo cierto es que son propias de todo el otoño y son, además, de lo más decorativas.

Hoy os traigo tres modelos diferentes a ver cuál os gusta más. 

El primero es el más fácil de los tres. Son calabazas hechas con papeles decorados. 






La siguiente está hecha con fieltro. Es también muy fácil, aunque hay que coger un poco la aguja. Para mí es la que más bonita queda de las tres, también es la más realista.




Y por último, las calabazas de ganchillo. Fáciles, lucidas y muy entretenidas de hacer.




¿A que son todas bonitas? A mí me gustan así, "al natural", pero si las quieres para Halloween lo único que habría que hacer es pegarle unos ojitos y una boca desdentada hecha con fieltro o incluso cartulina negra. 





















29 de octubre de 2013

Winter is coming

Así es como hemos llamado a la calabaza con la que participamos en el Concurso organizado en la Escuela de Dani.

En seguida entenderéis por qué.


No, no es la Calabaza-DamadeElche, ni tampoco es la Calabaza-Princesa Leia... lleva orejeras! Y es que, como os decía, Winter is Coming, y hay que irse abrigando.

Es la primera vez que hacemos una, y a pesar de ello, no nos ha quedado tan mal! 




Y por supuesto, con su velita dentro para cuando caiga la noche...



Y con esta entrega, doy por terminadas las propuestas para Halloween por este año, se me han quedado muchas pendientes, pero el tiempo no se puede estirar como un chicle... Para el próximo prometo más!





25 de octubre de 2013

Diademas terróríficas



Vamos con esta tercera semana de preparativos. Hoy os traigo unas diademas absolutamente terroríficas...



Para hacerlas he utilizado:
- Cartón finito (concretamente el de una caja de cereales)
- Rotuladores
- Pegamento de barra y tijeras
- Diademas de las más sencillitas y baratas que encontréis
- Pistola de calor. Creo que se puede sustituir fácilmente, más adelante os explico cómo.


Con unas plantillas sacadas de internet, marcamos en el cartón las siluetas del cuchillo y del hacha. Recortamos y pintamos.


Se pegan las dos partes entre sí con pegamento de barra, y entonces se recorta dando la forma de la diadema, es decir, en redondeado. Que quede bastante exagerado, sobre todo el hacha, para que de bien la impresión de estar clavada en la cabeza. El cuchillo hay que cortarlo en dos, obviamente.


Una vez marcado y recortado hay que pegarlo a la diadema. Yo lo he hecho con una pistolita de calor que me autorregalé por mi cumpleaños. Pienso que se podría pegar también con un poquito de cinta amerciana y pintarla como de sangre para que no se note. 


Aquí viene la única complicación. El hacha es fácil de pegar, eliges más o menos la altura a la que la quieres y listo, pero el cuchillo, al tener que quedar alineadas las dos partes, es más complicado. Hay que tener en cuenta, no así con el hacha, el tamaño de la cabeza, puesto que según se abra más o menos la diadema, quedarán de una u otra forma colocadas. El mío ha quedado bien para la cabeza de mi pequeñajo Dani, pero si me lo pongo yo, queda fatal!

Así que, de hacer uno de los dos, os recomiendo el hacha sin duda.








15 de octubre de 2013

Guirnalda para Halloween


Siguiendo con mi buenos propósitos, he conseguido preparar el segundo adorno para este Halloween. Esta semana he hecho una original guirnalda de papelitos recortados. 


Está claro que los colores de Halloween son el negro y el naranja, así que la guirnalda no podía ser más que así. No tiene mucho misterio. Se recortan papelitos en tiras de aprox 8-10cm de largo, por 1,5-2cm de ancho. Las mías son más o menos iguales pero no están recortadas milimétricamente. Una vez colgada la guirnalda os puedo asegurar que no se nota para nada. 


Yo las he cortado con una especie de cizalla, lo cual me ha facilitado bastante el trabajo. Con tijera costará un poco más, pero es lo mismo. Una vez cortadas las he cosido a máquina una por una. No cuesta tanto como a cabría pensar, lo único malo es que tanto coser-parar-coser da un poco de miedo por escacharrar la máquina. Afortunadamente la mía parece que ha sobrevivido sana y salva ;) 


Y ya está. Ahora sólo queda colgarlas del lugar elegido. 












10 de octubre de 2013

Movil de murciélagos

Aunque parezca que aún queda mucho tiempo para Halloween, en realidad no queda tanto. Yo este año me he propuesto no andar con prisas y hacer las cosas poco a poco, y por ello, en vez de darme una buena panzada de última hora (como suelo hacer) pretendo preparar un adorno por semana de aquí al 31 de octubre.


Este móvil es bastante rapidito de hacer. Los materiales son básicos: cartulina negra sobre la que dibujaremos y recortaremos las siluetas de los murciélagos, 2 palitos de brocheta, un poco de hilo de algodón e hilo de nylon.


El hilo de algodón negro lo he usado para hacer la "estructura" del móvil con los dos palitos haciendo una cruz. Como no pesa apenas nada, aguantará perfectamente. Después, cada murciélago va colgado de esa estructura a una altura diferente, con el hilo de nylon que es casi transparente.



Dos consejos que yo tendré muy en cuenta para el próximo. Cuanta más diferencia haya en el tamaño de los bichos, mejor. Es decir, que se note bien que hay 3 tamaños distintos. Y el segundo consejo: también aumentar la diferencia entre las larguras de los hilos, es decir, entre las alturas a las que van cada uno colgado. 











2 de noviembre de 2012

Nuestro primer Halloween

Este ha sido el primer año que hemos celebrado Halloween y nos hemos volcado con la decoración. Todo muy handmade, por supuesto, y recuperable para el año que viene. Además en total me habré gastado unos 10€. 

En plena producción:

En un post de hace unos días os contaba cómo hice las guirnaldas. Podéis verlo aquí.

La verdad es que parece mentira lo sencillas que son y lo lucidas que quedan una vez colgadas.



Hice varios modelos, combinando fantasmas, calabazas y muricélagos y las colgué por el salón, e incluso una, en vertical, en la puerta de entrada. 

También esta brujilla colgada de la lámpara con hilo de nylon que, al ser prácticamente invisible, daba la impresión de volar de verdad. De fondo se puede ver otra de las guirnaldas, ésta con murciélagos y fantasmas:




No podían faltar unos murciélagos y un esqueleto para el conjunto:


Y con tanto adorno para la casa, nosotros no podíamos desentonar. Miguel iba disfrazado de Drácula. El pequeño no iba disfrazado, pero quise que también fuera "ambientado" con una camiseta pintada por mí. Por cierto que quedó FATAL pero como no me dio tiempo a comprar otra y rehacerla, tuvo que ir con el pastiche. Yo tampoco soy muy de disfrazarme, así que me calcé un tocado-gorro de bruja, cuya elaboración os mostraré en otro post.

 

Y todo ello, como os decía, por unos 10€. 
- 3 cartulinas grandes: blanca, negra y naranja. 1,20€
- Cinta para las guirnaldas, unos 5 metros, negra y naranja. 1,50€
- Fieltro negro para el sombrero 1€
- Rotus para ropa 6€ (yo ya los tenía, y sirven para muchísimas más veces)
- Camiseta blanca, yo utilicé una vieja.
- "Ganchitos" para las articulaciones del esqueleto. No sé cuál será el nombre técnico, pero son como chinchetas con dos patas flexibles, que se doblan por detrás y permiten la movilidad 0,50€

Recomiendo completar la decoración con un mantel naranja, yo compré uno de usar y tirar en Carrefour, bien baratito, y platos negros, también los encontré en Carrefour, de plástico fuerte que permiten ser reutilizados.

Ahora ya sólo nos queda descolgar todo con cuidadito y guardarlo en una caja para el próximo año.